¿Estáis pensando en mejorar el confort y reducir los gastos energéticos en vuestro edificio? Rehabilitar energéticamente una comunidad de propietarios es una inversión inteligente, que además puede contar con ayudas públicas. Pero muchas veces, los términos técnicos generan dudas y confusión.
Desde ITEValencia, queremos ayudaros a entender qué significa cada intervención y por qué puede ser beneficiosa. Por eso hemos preparado este pequeño glosario con explicaciones sencillas y directas.
Aislamiento de cubiertas
La gran mayoría de edificios de cierta edad no cuentan con aislantes térmicos en las cubiertas, por eso los vecinos de los últimos pisos se quejan del calor en verano y del frío en invierno. ¿Y qué decir de las goteras? Si vuestra finca necesita impermeabilizar las terrazas, es una oportunidad para añadir aislante térmico. Servirá para mejorar el confort de las viviendas y reducir la factura energética.
Aislamiento de fachadas
Hay dos formas principales de aislar una fachada:
- Aislamiento por el interior: Se coloca dentro de las viviendas, por la cara interior de los muros. El sistema consiste en colocar una plancha de aislante térmico entre la fachada existente y un tabique de yeso. Esta solución rara vez se aplica en comunidades de vecinos, ya que reduce un poco el espacio interior, requiere obras en cada piso y no se consigue eliminar los puentes térmicos.
- SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior): Se instala por fuera del edificio, sin afectar a los vecinos por dentro. Es un sistema más eficaz, ya que aisla las viviendas, elimina los puentes térmicos, y se puede aprovechar la ocasión para mejora también la estética de la fachada (aplicando cambios de color, eliminando un ladrillo caravista desgastado, añadiendo un aplacado más noble…)
Sustitución de ventanas
Cambiar ventanas antiguas por otras con buen aislamiento térmico (doble o triple acristalamiento y marcos eficientes) reduce las pérdidas de energía, mejora el confort y aísla del ruido exterior.
Puentes térmicos
Son puntos del edificio donde se pierde calor porque hay una diferencia de material, como por ejemplo el encuentro entre una fachada de ladrillo y el forjado o una ventana. El comportamiento térmico es diferente y esto provoca problemas de condensaciones. ¿Cómo detectarlo? Cuando por ejemplo en invierno notas que hay gotitas en el marco de la ventana o tienes una pared a la que no le da el Sol (orientada a Norte) y aparecen manchas de moho cerca del suelo o del techo. En estos puntos críticos se pierde mucha energía y eliminarlos mejora mucho la eficiencia energética del conjunto.
Equipos de ACS (Agua Caliente Sanitaria)
Son los sistemas que calientan el agua para el uso diario y los más habituales en una casa son los termos eléctricos y las calderas de gas. Sustituir éstos por otros más eficientes ayudan mucho a mejorar los consumos energéticos. Actualmente los equipos de aerotermia son una de las tecnologías más eficientes. Aprovechan la energía del aire para calentar el agua, con un consumo muy bajo. Aunque suponen una inversión inicial y necesitan de una espacio mayor al de un termo eléctrico, el ahorro a medio plazo es muy importante.
Bombas de calor para climatización
Son sistemas que sirven para calefacción en invierno y refrigeración en verano, todo en uno. Funcionan con electricidad, pero consumen muy poco gracias a su alta eficiencia. Una opción ideal para sustituir calderas antiguas o equipos poco eficientes.
Aporte de energías renovables (fotovoltaica)
Los paneles solares fotovoltaicos se instalan normalmente en la cubierta del edificio y generan electricidad gratuita a partir del sol. Esta energía se emplea para reducir los consumos de electricidad de los equipos de climatización y agua caliente sanitaria de las viviendas y para reducir la factura de las zonas comunes (luces, ascensor, etc.).
En ITEValencia somos gestores de rehabilitación energética y contamos con un equipo técnico especializado formado por arquitectos expertos en este tipo de proyectos. Os ayudamos a seleccionar la intervención más adecuada para vuestro edificio, planificar, ejecutar y gestionar todas las ayudas disponibles para que vuestra comunidad mejore su eficiencia con garantías.
¿Pensáis que vuestro edificio necesita una mejora energética? ¡Hablamos cuando queráis!


